Llevo mucho tiempo queriendo escribir este post, contándote el proyecto al que estamos apoyando y explicándote a dónde va tu ayuda.
Como ya sabes, la asociación con la que colaboramos es la Asociación Solidaria Universitaria (ASUong). Ésta fue fundada por universitarios y jóvenes profesionales que tenían como objetivo común el ayudar donde más falta hacía. Es así como nacieron varios proyectos en Burundi con la intención de ayudar en las tres áreas más importantes:
– Educación
– Sanidad
– Infraestructuras
Entre esos proyectos está el Hogar de las Misioneras de la Caridad en Kirundo. En este hogar viven 300 niños de hasta 3 años. Aquí obtienen los cuidados y la alimentación necesaria para que crezcan sanos.
Cuando conocí este proyecto me surgieron varias preguntas, y te las pongo aquí por si son las mismas que tienes tú. Si hay otra pregunta que te ronda en la cabeza, escríbeme por favor y te contestaré lo antes posible. Ante todo, tanto ASUong como yo, queremos ser totalmente transparentes.
– ¿Por qué están ahí esos niños? Porque son huérfanos de padre, madre (algunas madres mueren durante el parto) o de ambos. O bien porque han sido abandonados debido a la dificultad para mantenerlos. En cualquier caso, los familiares de los niños (si los tuvieran) pueden visitarlos los domingos.
– ¿Qué pasa cuando cumplen 3 años? Son devueltos a sus familias (ya han pasado la edad más crítica donde una alimentación adecuada es muy importante para sobrevivir) y si éstas no pueden hacerse cargo, son trasladados al orfanato de las Misioneras en Bujumbura, allí siguen cuidando de ellos. Y si no tienen absolutamente ninguna familia podrían entrar en un proceso de adopción por familias extranjeras.
– ¿Cómo consiguen los alimentos las Misioneras? Subsisten de las donaciones privadas y con ello compran todo lo necesario para cubrir las necesidades básicas de los niños.
– ¿Qué labores hacen? Las de cualquier hogar del mundo, limpiar a los niños, darles de comer, jugar con ellos…. Además cuentan con la ayuda de unas trabajadoras que les echan una mano en tareas de limpieza, cocina, cortando leña…
– ¿Cuántas personas hay trabajando en el Hogar? Hay unas 4-5 misioneras y 12-15 trabajadoras que, en su mayoría, son chicas jóvenes que fueron criadas por las mismas misioneras.
Quería escribir este post porque lo veo necesario para poder tener más información y dar más confianza a la hora de aportar una ayuda económica. Todos tenemos dudas y a veces algo de desconfianza ante algunas ONGs, pero en este caso no quiero que ocurra esto. Es más, si yo tuviera un mínimo de dudas no me habría unido a ellos.
Y ahora te dejo con algunas imágenes para que te hagas una idea de cómo es aquello y veas que, con la ayuda de mucha gente, son niños que van a salir adelante.
Gracias a los que seguís ahí, leyendo lo que escribo y haciéndome sentir menos loca “hablando” sola, jajaja.
Increíble el trabajo que están haciendo!!!
[Reply]
mardegotas Reply:
junio 28th, 2015 at 13:46
Es maravilloso! Ojalá pueda ir pronto a comprobarlo en persona 😉
[Reply]